Una jornada que celebró la identidad gastronómica manabita a través del arte culinario y la cultura ancestral El Instituto Superior Tecnológico Paulo Emilio Macías, a través de su carrera de Tecnología Superior en Gastronomía, desarrolló exitosamente la Master Class «Saberes y Sabores de Manabí», un evento académico que transformó el arte culinario en un puente de conocimientos y cultura gastronómica regional.

Experiencia Culinaria con Chef Invitado La actividad contó con la participación del reconocido chef Henry Gustavo Valencia Párraga, quien dirigió una clase demostrativa donde los estudiantes aprendieron la preparación de platos emblemáticos de la gastronomía manabita. Entre las preparaciones destacaron el seco de chivo, seco de gallina, caldo de torrejas de verde, chocolate caliente artesanal y café tradicional, todos elaborados con ingredientes auténticos de la región.

Cooperación Interinstitucional

Este evento formativo se realizó gracias a la valiosa cooperación interinstitucional del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural – Zona 4, la Secretaría de Educación Superior Ciencia Tecnología e Innovación, y la carrera de Gastronomía de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí «Manuel Félix López». Esta alianza permitió valorar y preservar el rico patrimonio gastronómico manabita.

Conexión con las Raíces Culturales

Como parte de la experiencia educativa integral, los estudiantes realizaron un recorrido por La Ciudad de los Cerros del Parque Arqueológico Museo Cerro Jaboncillo. Durante esta visita cultural, pudieron apreciar piezas arqueológicas que revelan la profunda riqueza de las raíces culturales manabitas, conectando la gastronomía actual con los saberes ancestrales.

Impacto Educativo

La Master Class «Saberes y Sabores de Manabí» se consolidó como una experiencia formativa que no solo enseñó técnicas culinarias, sino que también fortaleció la identidad cultural y el orgullo por las tradiciones gastronómicas locales. Este tipo de iniciativas posiciona al ISTPEM como una institución comprometida con la preservación y promoción del patrimonio cultural manabita.

La jornada demostró cómo la educación gastronómica puede ser un vehículo efectivo para la transmisión de conocimientos ancestrales y la valoración de la identidad cultural regional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *